viernes, 3 de junio de 2022

JANE TELLER Y NADA


Gretel Escobar Chabrand 
Lectura Interactiva II


¿Quién es Janne Teller?




Nacida en 1964, novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado
diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo.

Siempre quiso ser escritora, aunque no fue su primera
carrera. Primero estudió economía, trabajó por años en
Naciones Unidas visitando los países más necesitados del
mundo. Y luego la danesa Janne Teller comenzó su nueva
vida escribiendo, inyectando de filosofía y preguntas
existenciales sus historias.


En 1995 decidió enfocarse cien por ciento en la escritura.
Debutó cuatro años después con la publicación de la novela
La isla de Odin, donde un dios aparece sorpresivamente en la
Tierra y desata una tormenta mediática y una guerra de
fanatismo religioso.


Ha publicado diversas novelas, entre las que destacan la saga nórdica La Isla de
Odín (Seix Barral 1999), donde habla del fanatismo político, Guerra. ¿Y si te pasara
a ti? (Comanegra 2013, Seix Barral 2016) y la novela existencialista Nada
(Comanegra 2012, Seix Barral 2011).

Janne Teller es también una activista y en 2013 fue una de las impulsoras de la
campaña Writers Against Mass Surveillance. Teller, economista de formación, ha
vivido y trabajado por todo el mundo en la resolución de conflictos humanitarios en
lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 abandonó
su carrera profesional en las Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la
literatura.

(Entrevista con Janne Teller, autora de "Nada" y "Ven" (Janne Teller Interview) | LasPalabrasDeFa)

Premios Recibidos

  1. Premio Dassow, Dinamarca año 2014, obras literarias hacia la paz y la comprensión humana.
  2. Premio Peter Pan , Silverstar, Suecia entregado en el 2013
  3. Teskedsordnen, Suecia en el año 2012, premio anti-fanatismo
  4. Premio Michael L. Printz , Estados Unidos año 2011, por excelencia literaria
  5. Premio Mildred L. Batchelder , Estados Unidos otorgado en el año 2011
  6. Die Zeit, Luchs Preis, Alemania, agosto de en el año de 2010
  7. Le Prix Libbylit otorgado en el año 2008, mejor novela infantil del añopublicada en francés, Rien
  8. Premio del Ministerio de Cultura, Dinamarca entregado en el año 2001, mejorlibro infantil del año, Inter


Sus obras


  ⎓ Lista de sus Obras  ⎓ 

Guerra - 01/03/2016
Todo - 09/11/2014
Ven - 12/01/2012
Nada - 25/01/2000
La isla de Odín - 1999



Guerra -  “ En México, por desgracia, ¡la violencia y la pobreza son demasiado
comunes! Supongamos que, tras el colapso del orden democrático mundial, un
dictador autocrático se empeña en crear una nueva y magnífica civilización
reconquistando todos los territorios que fueron mexicanos en el pasado: desde
California y Nuevo México en el norte, hasta Guatemala en el sur. Esta situación
propicia una guerra, específicamente contra California y Texas, y la Ciudad de
México termina sitiada. Entonces el protagonista y su familia deben huir.”

Guerra es un experimento bellamente ilustrado en el que Janne Teller le propone un
juego al lector. En apenas sesenta páginas y dirigiéndose directamente a nosotros
en una segunda persona autoritaria, nos hace imaginar la vida de un refugiado.

GUERRA - BOOKTRAILER 


Todo - “El TODO es lo contrario de la NADA. Nada es un lugar aterrador. Un lugar
sin sentido, sin conexión con el verdadero ser humano, sin vida auténtica, sin amor
real. Un lugar del que es posible huir. El Todo es un lugar donde todas las cosas
tienen consistencia, un espacio de paz y de armonía donde no existe el miedo,
porque todo es parte de uno y del mismo Todo. Todo es la existencia común a todos
nosotros, es nuestra voz interior, es lo escrito entre líneas. Todo es lo que vimos
cuando nos olvidamos de nosotros mismo y escuchamos la verdad.”

El Todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de
nosotros mismos y escuchamos de verdad.Como el resto
de la obra de Janne Teller, los ocho relatos que conforman
Todo conmocionan y plantean el reto de cuestionar
prejuicios, desatan reflexiones sobre aquellos conflictos
cotidianos del ser humano y ofrecen un mosaico de puntos
de vista con situaciones casi inconcebibles antes de abrir
las páginas de esta breve y, al mismo tiempo, grandiosa
obra literaria.



Ven - “Una noche de invierno, mientras la nieve cae sobre la ciudad, un editor está
revisando una novela que está a punto de mandar a la imprenta. Se trata de un libro
de enorme venta de un autor importante. Cuando una antigua amiga aparece en su
oficina para contarle que el libro está basado en un hecho real del que fue víctima
durante su estancia en África como delegada de las Naciones Unidas, el editor se
enfrenta a un dilema: ¿Debe publicar la novela y asumir las funestas consecuencias
personales y políticas que tendría hacerlo? ¿O debe resignarse a anular el
lanzamiento millonario?.”


Janne Teller nos propone con Ven una narración
moderna con una historia sobre la capacidad de
decidir y las responsabilidades que se asumen
con cada decisión. Y también, por qué no, sobre
la conciencia. Me ha gustado, me ha hecho
pensar y, sobre todo, me ha proporcionado una
buena conversación entre lectores.



La isla Odin - “Una ingeniosa novela que trata de las
aventuras y de las desventuras de Odín, hombre muy
bajito que ha perdido la memoria y que aparentemente no
tiene identidad, que aparece en una isla misteriosa, una
especie de mundo fuera de la realidad. Su
descubrimiento atrae a grupos religiosos, nacionalistas y
extremistas, que lo consideran como un nuevo Mesías y
líder espiritual, las tensiones crecen hasta a que
Ambrosius y Sigbrit Hollan, acompañados por sombras
fantásticas hacen de manera que su deseo de "volver a
casa" se haga realidad.”

-----------------------------------------------------------------------------

Nada por Janne Teller 


Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la
vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos
las razones por las que nada importa en la vida. Tanto
desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos
esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas
que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgará
parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se
aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.


Este libro presenta interesantes dilemas psicológicos y existenciales sobre el
sentido de la vida.

Nada: 




- Analisis de la historia - 

En el libro de “NADA”, el protagonista expresa que nada tiene sentido, y sus
compañeros tratan de convencerlo de lo contrario. Después de varias ideas, llegan a
una que parece puede cambiar la mente de Pierre. La historia es narrada en primera
persona, desde el punto de vista de Agnes.

Ella siempre apoyó todas las ideas de sus compañeros para mostrarle a Pierre su
error, no obstante, parece que todo el grupo estaba de acuerdo con Pierre. Incluso
aunque el libro se base en la premisa de este grupo de chicos tratando de juntar
significado, parece que no ven el significado ellos mismo, el montón de significado, y
todas las acciones anteriores, parecen más bien, un intento de cambiar la mente de
ellos mismos, utilizando a Pierre como una excusa. Ellos mismos dijeron que la vida
solo es un acto, y los primeros intentos e ideas contra Pierre, parecían más bien, un
intento de callarlo.

La idea de un monto de significado parecía buena a primera vista. Desde el inicio,
ninguno de los objetivos del monton fueron puestos ahí por significado. Todos fueron
colocados por obligación. Por alguna razón estaban desesperados por convencer a
su compañero de que las cosas tienen significado. Muchos de los significados de los
objetos en la pila, venían del temor de la reacción de los demás. Varios de ellos,
solo estaban preocupados de cómo le explicarían a sus padres porque estas cosas
ya no estaban en su posesión.

Al momento en que ellos ponían un objeto en el montón de significado, perdería el
significado. Ninguno quería dar las cosas que guardan su cariño. Fueron obligados,
quizá por ellos mismos, o por el grupo. El montón perdió más significado cuando fue
vendido. Creo que todo el procesos de crear, el inicio y el final del montón de
significado, fueron que ellos mismos aprendieran que las cosas si pueden tener
significado.




La sociedad de Taering VS la sociedad que vivimos

En taering hay una sociedad que los chicos describen como un lugar solitario, quizá
un poco lúgubre, y no por la apariencia, si no por la gente. La forma en la que
describen el pueblo, parecía justo lo mismo que Pierre describe, un acto.

En la sociedad actual, quizá esto parezca, un acto tratando de seguir lo que nos
escriben, porque es mucho más fácil que seguir la libertad y todas las
responsabilidades que vienen con elegir nuestro propio camino. A veces es mucho
mejor quedarse con la opción segura, lo cual parece ser lo que la gente de este
pueblo hace. Siempre seguir el camino que te asegurara que tendrás una vida más
cómoda, no encuentro nada mal en eso, pero el hecho de que todos tengan que
seguir este acto en la sociedad de taring como en la sociedad actual muestra el
contraste entre estos dos.

En este mundo de taering, los adultos veían el monto de significado como algo
grotesco, algo sin sentido. Si en esta sociedad un montón de significado como ese
apareciera, todas las personas tendrían la misma reacción, o incluso una peor. En
taering, pretendenque todo es blanco o negro, igual que aqui, como algo solo
pudiera estar mal o bien. ellos intentan determinar si lo que hicieron los chicos fue
bueno o malo, si está bien o está mal, cuando en realidad, su opinión no aporta
nada. 
.La sociedad en taering y la sociedad actual son similares, o incluso iguales
en la mayoría de los aspectos, estoy segura que la escritora decidió hacer un reflejo
de la sociedad actual y mostrarla en taering.




Pierre Pierre Anthon; 

 El cree que nada tiene significado. No nos cuentan mucho sobre Pierre, así que no se puede saber como llego a esa conclusión. Sabemos sobre su familia, pero parecen, dentro de todos, personas muy normales. Creo que simplemente estaba harto de fingir que las cosa se importaban. Quizás para él sea cierto que las cosas no tienen ningún tipo de significado.  Él creía que nada tiene significado, para todas las personas.

Los chicos, y sus padres hablaban de la familia de Pierre como unos hippies, o como
unos extraños. Quizá de ahí viene la referencia al acto, ya que su familia es la única que no sigue esta actuación que se debe seguir. Toda la  visión - nada importa -, y -todo es un acto-, viene del momneto en que  Pierre tuvo la oportunidad de elegir por sí mismo sus ideas. El  veía como todos eran infelices, pero nunca se animaban a cambiar algo.

Taering; 

La ciudad de tearing me pareció un lugar muy sencillo. Rodeado de árboles y pasto, lo que usualmente
consideraría un pueblo pintores, pero Taering es un poco más gris, por el ambiente y no por la naturaleza.
Como ya había dicho, el pueblo de tearing me parece un lugar lúgubre, pero precioso. Como un pueblo pequeño, con hermosas flores, pero la gente dentro de él lo convierte en una mala obra de teatro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

JANE TELLER Y NADA

Gretel Escobar Chabrand  Lectura Interactiva II ¿Quién es Janne Teller? Nacida en 1964, novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha p...